Antelmo Santos/IGABE
SAN MIGUEL Amatitlán, Oax.- Son tan áridas las tierras de La Mixteca baja que era necesaria la presencia de un Cristo que intercediera por las lluvias. Ante esa necesidad, refrieron los pobladores de la comunidad de San Lorenzo Vista Hermosa, agencia perteneciente al municipio de San Miguel Amatitlán del Distrito de Huajuapan, que se dieron a la tarea de buscar al Santo Cristo Señor de las Lluvias que ahora, junto con varios pueblos de la región, veneran el Primer Viernes de la Pascua.
A principios de la década de los setentas, según relataron los lugareños, El Señor de las Lluvias tenía la cabeza inclinada, pero hubo un incidente que cambió su imagen. Suponen algunas personas que accidentalmente cayó una veladora y se prendió el mantel del altar, las llamas alcanzaron su cendal y el fuego envolvió su cuerpo. Afortunadamente alguien se dio cuenta a tiempo y corrieron a apagarlo.
“Fue necesario solicitar la presencia de un restaurador. En esa época no había otra persona en la región que el maestro Rafael López Soriano, quien permaneció varios días, a puerta cerrada, en el “curato” de la comunidad para hacer la restauración. El presbítero Sóstenes Ramírez Torralba, párroco en turno, sugirió que el rostro del Cristo se levantara con la vista hacia el cielo para simbolizar que está implorando por las lluvias”, abundaron.
Mencionaron que en años anteriores se ha sufrido por la escasez de la lluvia, entonces los devotos suben en un anda al Cristo y en procesión recorren las principales calles del pueblo. Se dice que ha habido ocasiones en que, aún no termina la procesión y la lluvia empieza a caer, como un milagro, producto de la fe que tiene la gente. Obviamente, siempre que hay lluvias las cosechas son muy buenas.
Cabe destacar que el templo de la comunidad está dedicado a San Lorenzo Mártir, pero el Señor de las Lluvias ocupa un lugar preferencial. De hecho ocurre, como en muchos otros lugares de La Mixteca, que la fiesta del Santo Cristo es mucho más concurrida que la del Santo Patrón. En este pueblo quizá coincide con la semana de vacaciones que siempre tienen las escuelas después de la Semana Santa.
Paisajes de la comunidad El Cerro Tranca es uno de los más altos que rodean al pueblo. Se encuentra hacia el sur y se caracteriza porque en la cima hubo un asentamiento humano en la época prehispánica, pero ya no queda huella alguna. Las tumbas fueron saqueadas y todo fue destruido. En el 2010 el sitio fue visitado por el antropólogo Hebert Montaño Niño, pero no hubo forma de reconocer el tipo de asentamiento, ya que sólo quedan montones de piedra.
Tanto el templo como la carretera, y muchas otras obras del pueblo, se hicieron con la cooperación, trabajo y el esfuerzo de la gente. El templo se ha ido realizando por etapas. En la primera se levantaron los muros y se construyó la primera bóveda. Posteriormente se hizo la cúpula y las demás bóvedas. Más tarde se le colocó el azulejo y finalmente se construyó una torre. En la actualidad, dicen los pobladores, el templo es insuficiente.
El camino que une con la carretera Huajuapan - Mariscala, de aproximadamente diez kilómetros de distancia, lo construyeron con pico y pala. Donde había mucha piedra se hicieron huecos con barreno para perforar con dinamita. Como no había recursos para construir un puente se utilizaron vados de piedra. El primer vehículo que transitó ese camino fue uno de Comisión Federal de Electricidad.
La parte norte del pueblo es un panorama desde donde se vislumbra la punta del “Cerro Cueva”. También se aprecia la calle principal que lleva al Templo del Tepeyac dedicada a la Virgen de Guadalupe. Y por ese lado se puede llegar a la Presa del Guayabo, subir al Cerro Cueva o visitar las pinturas rupestres al pie del Cerro Obispo. Ese camino también conecta con el pueblo de San Pedro Yeloixtlahuaca.
El cerro que se observa del lado oriente se llama El Coyote, porque precisamente ahí había coyotes. Anteriormente había un bosque de encinos “prietos” y robles. El paisaje se mezclaba con cazahuates, barba de chivo, rabo de iguana y otras plantas exóticas que se han ido extinguiendo. En la cima se encuentra una capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe, donde cada 12 de octubre los mayordomos organizan una festividad.
Los pobladores de San Lorenzo también tenían la costumbre de honrar a la Virgen de Guadalupe en la cima del Cerro Verde. Cada año organizaban una peregrinación. Los peregrinos rodeaban el Cerro Coyote, llegaban al paraje El Limón, subían por el Cerro del Ocote y finalmente trepaban el Cerro Verde, donde ya se reunían con personas de otros pueblos como Santa Catarina Estancia, San Pedro Yeloixtlahuaca, San Miguel Amatitlán, y Ayuquila, que también comparten la devoción al Señor de las Lluvias.
El Coscomate
Los ancianos cuentan que sus antepasados se quedaron a vivir en ese lugar porque las lluvias eran buenas y “se daba mucho el maíz”. Entonces se vieron en la necesidad de construir los coscomates, que es una “troje de forma particular usada en tierras calientes para guardar el maíz”. Según el doctor Oscar Alpuche, el origen del coscomate se encuentra en el periodo Epiclásico, entre 600 y 900 después de Cristo. El coscomate, dijo el investigador, es un ejemplo de arte y sabiduría milenaria. En la actualidad ya no hay campesinos, el maíz escasea y sólo quedan algunos coscomates como recuerdo.
Anexos.-
1.- El Dato Años anteriores se ha sufrido por la escasez de la lluvia, entonces los devotos suben en un anda al Cristo y en procesión recorren las principales calles del pueblo. Se dice que ha habido ocasiones en que, aún no termina la procesión y la lluvia empieza a caer, como un milagro, producto de la fe que tiene la gente. Obviamente, siempre que hay lluvias las cosechas son muy buenas
2.- ¿Sabías Qué? Según el doctor Oscar Alpuche, el origen del coscomate se encuentra en el periodo Epiclásico, entre 600 y 900 después de Cristo. El coscomate, es un ejemplo de arte y sabiduría milenaria. En la actualidad ya no hay campesinos, el maíz escasea y sólo quedan algunos coscomates como recuerdo